La crisis climática implica una gestión política, empresarial y social, lo que conlleva a que como sociedad debemos ser conscientes de nuestros actos, ya sea positivos o negativos. ¿Y todo esto para que?: para poder entre más personas generar cambios contundentes, hacer eco en la sociedad. Una persona es muy difícil que logre realizar un cambio de gran magnitud para la mitigación del cambio climático, pero ¿y si son 10.000 adolescentes y que se proponen una meta a cumplir? Esto motiva, provoca cambios estructurales y radicales en la forma de ver nuestro planeta, es aquí donde el accionar diario se vuelve tan importante para lograr una ayuda a nuestro planeta.
1
Considero que todos dememos unirnos a la lucha medioambiental. Aunque se deben generar políticas para no permitir que las empresas contaminen el planeta, ya que aunque la mayoría de las personas comunes se una por una vida amigable con el medioambiente, las empresas siempre serán los mayores contaminantes.