Interesante inquietud la que planteas Nicole. Me sumo a las palabras de Marco, y quisiera además, agregar lo siguiente:
Respecto de la pregunta ¿las personas pasaremos a un segundo plano?, creo que son necesarias dos consideraciones para responder esta interrogante. Por un lado, debemos atender la pregunta de qué es lo que define lo humano, por ende, nos diferencia de las demás formas de vida y de las máquinas mismas. ¿Es nuestra inteligencia?¿es nuestra libertad?¿son nuestras emociones y afectos? Pensemos ahora estas inquietudes desde las perspectiva de las máquinas: ¿superará la inteligencia artificial el poder de la mente humana?¿qué tipo de libertad tendrán las máquinas?¿qué sentimientos y emociones serán capaces de expresar estas máquinas humanoides? En segundo lugar, si admitimos que la responsabilidad es corolario insoslayable de la libertad, ¿serán las máquinas responsables de sus actos? Y en este escenario, ¿podrían ser sujetos de responsabilidad penal por sus actos? Solo cuando tengamos claras estas definiciones, estaremos en posición para responder a tu pregunta inicial.
Sobre la segunda y tercera pregunta, pienso que una parte no menor de los trabajos actuales será efectivamente automatizada, sobre todo en los sectores de Comunicaciones y Transportes. No obstante, hay algunos trabajos que creo poco automatizables, a saber, aquellos que requieren de inteligencia emocional y habilidades interpersonales difícilmente reemplazables por máquinas. Algunos ejemplos serían Trabajo Social, Educación (sobre todo Educación Parvularia), Ciencias de la Salud Mental y Emocional, Ciencias Sociales en general, etc. Del mismo modo, los llamados "trabajos de alta calificación" con poca probabilidad serán automatizados.
Espero poder haber aportado a tus preguntas.
Slds!