Nos inquieta que el sistema escolar y la sociedad en general promueva la competencia por sobre la colaboración pues sentimos que la mayor fuerza para combatir las diversas crisis que nos afectan es trabajar en equipo,levantar el sentido de comunidad, la cooperación y trabajar por los cambios urgentes y necesarios junt@s.
Nos inquieta también la educación sexista.Somos parte de Generación igualdad y desde esa mirada queremos accionar y generar consciencia al respecto para tener una sociedad más libre e inclusiva.
Nos inquieta la crisis climática y accionamos cómo motor de cambio porque que creemos que la educación de las niñas es una solución climática.
Tremendas
Hoy en día tenemos la primera oportunidad de reparar el daño que se le ha hecho al planeta sea tarea de tanto hombres como mujeres. Todo el daño anterior al medioambiente fue creado por un mundo generado por hombres líderes, por lo tanto, si queremos revertir este daño debemos recurrir a tanto hombres como mujeres para así generar un mundo amigable con la naturaleza, y paritario.
Los jóvenes podemos impulsar un cambio de paradigma en la educación que se imparte en el país, alzando nuestra voz y buscando que las autoridades educativas adapten los currículos, que dejen de estar enfocados en la memorización de contenidos, y transiten a modelos de educación basados en la resolución de problemas, en la innovación y en el trabajo en equipo. Tal como lo expresa julieta, la mejor forma de afrontar las crisis es trabajando unidos y en equipo. El compromiso que podemos asumir es aquel de visibilizar el anhelo que como jovenes tenemos de tener una educación del siglo XXI, donde los temas de medioambiente sean de primera importancia.