La corrupción política, económica y social mina el desarrollo de las democracias y es un profundo factor de inestabilidad. América Latina y el Caribe está quedando atrás en la lucha contra la corrupción, la colusión, los conflictos de intereses, la captura política, el cohecho y la prevaricación.
¿Qué mecanismos, regulaciones o políticas podrían ser implementadas para reducir estas prácticas antiéticas, tanto el mundo público, como privado?
¿Qué rol juegan los ciudadanos en la supervisión de la corrupción?
¿Cómo educamos a las personas en la ética individual y colectiva?
Muy Interesante Propuesta Nicolás, al igual que las preguntas, pues es importante determinar cual es la esencia del problema, siendo este las personas que nos representan arriba.
La democracia es necesaria para la representación pero también es importante quienes son aquellos arriba