Imagino tres posibles bifurcaciones del futuro según el hoy en día.
La primera, en el peor de los casos, es un futuro en el cual los gobiernos y autoridades deciden ignorar tanto el cambio climático como el desarrollo e investigación científica. Enfocándose en intereses propios que beneficien a unos pocos y por tiempo limitado. Llevando así nuestro planeta directo al calentamiento global y a la precariedad de conocimiento científico.
La segunda derivada, corresponde a un futuro sustentable en donde autoridades aportan y establecen comunicación y mutuos acuerdos con el desarrollo científico, invirtiendo en proyectos que nos abran puertas a una nueva física, nuevas fronteras espaciales, y nuevas perspectivas sobre quienes somos y a donde vamos.
La tercera rama, es un momento en el espacio y tiempo donde científicos, emprendedores, ingenieros, las mentes más brillantes del planeta. Se unen, cansados de la avaricia y obstinación de las autoridades ante el avance, para llevar a cabo la hazaña más grande de la humanidad. Abrir las puertas de un mundo paralelo donde físicos, ingenieros y todo gran soñador pueda hacer fluir sus ideas e investigaciones, sin políticas ni fronteras, creando un nuevo mundo mucho mejor y apartado.
¿A cual de estas (u otras) nos dirigimos?.
Y, ¿qué estamos haciendo para conseguirlo?.