Streaming | |
---|---|
Not Accepted
Gobernanza + Tecnología + Espiritualidad
Alfredo Zamudio
Espiritualidad
Gobernanza
Tecnología
|
|
11:00 | |
12:00 |
Not Accepted
Ciencia + Educación + Relaciones
Ciencia
Educación
Relaciones
|
13:00 | |
14:00 | |
Not Accepted
Justicia + Medioambiente + Visión de Mundo
Patricia Araya
Justicia
Medioambiente
Vision
|
|
15:00 | |
16:00 | |
Not Accepted
Ciencia + Ciencias Sociales + Economía
Ciencia
Ciencias Sociales
Economía
|
|
17:00 | |
Streaming | |
---|---|
Not Accepted
Salud + Educación + Interdisciplina
Educación
Interdisciplina
Salud
|
|
11:00 | |
12:00 | |
13:00 | |
14:00 |
Not Accepted
Tecnología + Educación + Bienestar
Bienestar
Educación
Tecnología
|
15:00 | |
16:00 |
Not Accepted
Género + Visión de Mundo + Identidad Cultural
Magdalena Gardilcic
Género
Identidad Cultural
Visión de Mundo
|
17:00 |
Preguntas frecuentes
¿Cómo te imaginas el futuro? será la pregunta que dará inicio a la fase asincrónica del evento que busca levantar una épica común entre jóvenes de 15 a 29 años de cara al 2030. Mediante desafíos de activación social animados en redes sociales, cada fin de semana se liberará una pregunta para motivar la reflexión en torno a las inquietudes que posee hoy en día la juventud chilena, y de las propuestas e ideas que se puedan ir construyendo colaborativamente entre quienes participen de las conversaciones en RRSS, usando el #JóvenesXFuturo.
Existirán 2 modos de participación en el evento:
-
Expectador: Puedes conectarte durante los días del evento (04 y 05 de diciembre) y seguir el streaming mediante las redes sociales oficiales (@jovenesXfuturo) o de nuestros partners, así como la señal online.
-
Participante: Puedes inscribirte para participar en la metodología de conversación que hemos diseñado para construir la "Declaración de jóvenes por el Futuro", para lo cual debes llenar el formulario de registro al evento y completar los pasos que se te indicarán por correo. Quienes participen de esta modalidad, deben aceptar el consentimiento informado para ser parte del estudio científico que sistematizará los resultados de los grupos de reflexión.
No, el evento es completamente gratuito y puedes seguirlo mediante la señal de TV del Senado de la República de Chile, o bien mediante las transmisiones que se emitirán en redes sociales los días del evento.
Este evento es impulsado por la Comunidad Nacional de Ciencia e Innovación (CON-CIENCIA), una organización sin fines de lucro que promueve entre sus principios la protección de la privacidad en internet, por lo que toda la información que deposites en los formularios de este sitio web u otros asociados a CON-CIENCIA serán tratados de forma anónima y privada en los servidores de la ONG, garantizando que esta información no será entregada a terceros.