Requisitos
Para participar de esta actividad, deberás completar los 3 desafíos de activación a más tardar, el lunes 01 de diciembre, ya que los investigadores deberán enviarte el consentimiento informado y configurar los grupos aleatorios en la plataforma de comunicación.
Grupos de reflexión
La actividad se desarrollará mediante grupos aleatorios de 5 personas, en los que se te asignará y con los cuales trabajarás ambos días del evento.
Temas
Tu grupo será asignado a resolver las inquietudes de uno de los 12 temas (#Arte, #Ciencia, #Espiritualidad, #Economía, #Educación, #Medios, #Relaciones, #Justicia, #Salud, #Infraestructura #Gobierno y #MedioAmbiente).
Dinámica
Día 1, bloque 1.
Ingresarás al canal de conversación con tu grupo, en el cual solo podrás comunicarte mediante mensajes de texto. Así mismo, debes preservar el anonimato de tu identidad y no entregar información alguna que de a inferir sobre tu sexo, origen étnico, socio económico o cualquier otra característica. Para ello, tu nick solo dirá "persona".
Día 1, bloque 2.
Llegado a este bloque, se les habilitará el uso del canal de voz y se deshabilitará el canal de texto, aquí ya puedes contar información personal aunque debes recordar que el objetivo siempre es discutir sobre las inquietudes que van revisando en la plataforma
Día 2, bloque 1.
Ahora deberás activar tu cámara y revelar completamente tu identidad, al mismo tiempo que conoces la del resto de tus compañer@s y continuar con las conclusiones del grupo para ser revisadas en el último grupo por la totalidad de los asistentes.
Plataforma de comunicación
Para desarrollar toda la actividad utilizaremos Discord, la aplicación de comunicación preferida por los video jugadores. Si ya la tienes instalada en tu computador, deberás esperar a que se te envíe el link de incorporación a tu grupo. Si no conoces la aplicación, puedes descargarla ingresando a la página web oficial y descargar la aplicación para tu computador o celular.
Objetivo del estudio
probar mediante un experimento ciudadano la proporción de estereotipos y problemas de comunicación que existen al momento de desarrollar una comunicación en el ámbito digital, ¿qué pasa cuando interactuamos en las RRSS con personas desconocidas? o ahora con la pandemia ¿cómo ha afectado nuestras relaciones interpersonales el estudiar, trabajar y relacionarnos en su gran mayoría mediante mensajes digitales de texto, audio y video? comparado con la comunicación más efectiva que seria conversar uno a uno con una persona.
Herramientas del estudio
Luego de finalizar cada bloque de conversación en tu grupo de reflexión, deberás completar un breve cuestionario en donde se te pedirá identificar a las personas en tu grupo con las que te costó interactuar, indicar quienes "no te cayeron tan bien" así como quienes crees que tú "no le caíste tan bien". Así mismo, deberás armar un pequeño perfil de cada participante.
Al finalizar la actividad, deberás completar el mismo perfil pero ahora sobre ti, y luego responder nuevamente la valoración de relación con los otros participantes ahora que les conociste en audio y video.
Resultados esperados
Se espera medir la diferencia de perspectivas y creencias que un individuo posee sobre otra persona al comunicarse digitalmente, demostrando que existiría una relación entre la diversidad de fuentes y medios de comunicación que posee un grupo al relacionarse, y la intensidad en la presencia de estereotipos y prejuicios erróneos producidos al limitar estas fuentes y medios, causando así una distorsión de la realidad subjetiva del grupo. Esto fenómeno podría estar sucediendo de forma espontanea en las RRSS y/o cualquier medio de comunicación digital, reforzando estereotipos e incrementando la intolerancia e indiferencia, lo que se reflejaría en la dinámica social de la última década, y el surgimiento de las así las conocidas burbujas digitales, fake news y comunidades de intolerancia y polarización.
Manejo de información
Toda la información recogida en la actividad será tratada con completo anonimato, y será almacenada y procesada en el servidor privado de la ONG CON-CIENCIA que actúa como Institución responsable de resguardar tu información. Así mismo, te aseguramos que los datos recopilados solo serán usados para fines científicos de este estudio, y que no será transmitida a terceros bajo ninguna circunstancia, salvo autorización expresa tuya.
Para participar del experimento, deberás revisar el consentimiento informado y confirmar tu aceptación en el formulario que se te enviará una vez termines los 3 desafíos de activación.